Biscuits Rose de Reims con cerezas al Pedro Ximenez
24.6.13
8 Biscuits Rose de Reims
3 c/s de queso Requesón o Ricotta
24 cerezas
3 c/s de azúcar
1 c/s de Pedro Ximenez
2 c/s de agua
Lavamos y secamos las cerezas, eliminamos el hueso* y reservamos.
Preparamos el caramelo, poniendo el azúcar con el agua en un cazo al fuego hasta que se caramelice, cuando esté dorado, incorporamos las cerezas y el Pedro Ximenez, dejamos cocer durante unos minutos.
Presentación
Encima de las galletas, ponemos unas cucharaditas de queso y acompañamos con las cerezas y un poco del jarabe que ha quedado.
NOTAS: * os digo como elimino yo el hueso de las cerezas. Con un boli tipo "bic", quito la mina y presiono con la parte más fina del boli hasta sacar el hueso por el otro extremo de la cereza. También podéis utilizar un pequeño embudo
** Hay que tener mucho cuidado de no quemarnos con el azúcar caramelizado.Con esta receta participo en el concurso de Cocinando Sabores y Cerezas del Jerte
A disfrutar!!!
c/s..cucharada sopera c/c..cucharada de café
Receta adaptadade Chefnini
22 comentarios
¡Qué ricas!! Y se preparan en un pis-pas. felicidades. Un beso.
ResponderEliminarme ha encantado la receta, las fotos... y el truco del bic para quitar los huesos a las cerezas!!! me va a venir genial tu consejo ;)
ResponderEliminarbesos!
que presentación tan bonita! tiene una pinta impresionante! que buenooooooooo
ResponderEliminarbuena combinacion y bien rica¡¡ aunque para mi con unas gotas de mas de jaraje de XP sobre los biscuits
ResponderEliminarSuerte en el concurso
Buena semana y disfruta del dia festivo,y yo sigo ja,ja
Beso
Dolores, me ha encantado la receta, los biscuits rose de reims, no sabes la de tiempo que llevo queriendo probarlos, pero claro aquí no se encuentran, y no había visto que se podían hacer caseros, muchas gracias por al receta, pronto los voy hacer, a ver si me salen la mitad de bonitos que a ti.
ResponderEliminarMuchas gracias por participar en el concurso :), mucha suerte guapa.
Una combinación estupenda y una bonita presentación, me encanta!!!
ResponderEliminarBesos.
Ettore
Me ha encantado la receta y ,sobre todo, el truco del boli para deshuesar las cerezas...casi me saco un ojo la última vez que tuve que hacerlo.
ResponderEliminarBesos
Pero que sencillo y sorprendente debe de ser al mismo tiempo.
ResponderEliminarY gracias por el consejo de como deshuesar las cerezas, muy practico.
Saludos y suerte
Genial el truquillo para deshuesar las cerezas!! Estupenda y sencilla la receta! Me encanta... La prepararé en breve!!
ResponderEliminarBesitos,
IDania
Simples e com um aspecto delicioso.
ResponderEliminarboa semana
bjs
Muy sencillo y muy rico, y me apunto tu truco para deshuesar las cerezas, que es lo que me frena a la hora de preparar recetas con cerezas.
ResponderEliminarEstos bizcochitos rosas les tengo unas ganas que no veas desde hace años, los franceses son un poco secos y con esta presentación seguro que dejan de serlo, jeje
ResponderEliminarDelicioso!
Un besito
Uy, que ricos se ven. No conocía esas galleticas francesas. Investigaré.
ResponderEliminarMuchos besos y feliz semana,
Vero
que delicia de bocado! con las cerecitas y el toque del PX...me encanta! un besote
ResponderEliminarLa receta es buenísima!
ResponderEliminarLa aportación al concurso me ha encantado, anoto la receta de las galletas.
Besazos.
me lo apunto xq pinta muy bien
ResponderEliminarSon preciosos estos pastelitos que has hecho y que color!!!!
ResponderEliminarUn besito,
Sandra von Cake
Un postre de lujo total, que bueno y que bonita presentación!!
ResponderEliminarBesos.
Yo también tero, jooo.
ResponderEliminarMuas!
Que elegancia de receta. Besos!
ResponderEliminarAna
Otra manera de comer estos ricos biscuits!!! beso grande guapa!
ResponderEliminarAmb les galetes ja fetes, recepta fàcil i boníssima!
ResponderEliminarMuchas gracias por tu visita y tu comentario que siempre es leído y agradecido. Vuelve por aquí cuando quieras...
Para cualquier duda o consulta, me puedes enviar un email a migrandiversion@hotmail.com
Dolores
Mi Gran Diversión